¡Hola a todos! Hace ya más de un mes que no publico ninguna entrada. Por lo que antes de nada, gracias por la paciencia. No es que me haya olvidado o que se me hayan pasado las ganas de hacer el blog… más bien todo lo contrario.
Veréis, la idea de todo esto surgió de querer dar visibilidad y compartir la idea de un tren en la Luna, algo que veía como súper original e interesante. Y como tal, lo lógico era seguir la estructura del documento original, es decir, del TFM en el que me basaba: primero la introducción del problema, luego justificar la necesidad de esta solución, identificar las afecciones… creo que ya lo pilláis, todo adaptado a un formato de blog pero muy ingenieril en su esencia. Sin embargo, revisar todo este proyecto desde el principio me ha hecho ver dos cosas: la primera es que hay puntos mejorables en los que no profundicé por falta de tiempo o conocimiento. La segunda es que el alcance del TFM deja fuera aspectos no relacionados con la ingeniería civil pero que son muy importantes.
Por estos dos motivos creo que es necesario un cambio en el enfoque, y justo de eso os quiero hablar en esta breve entrada.
Cambio de planes
Puede parecer que el tema de la colonización lunar es un nicho dominado por la especulación y la ficción, pero os sorprendería la cantidad de ciencia seria que existe al respecto… y cuanto más profundizas más te das cuenta de que hay mucha tela que cortar. Por lo menos eso es lo que me ha pasado durante este tiempo en el que me he dedicado a documentarme. Por eso creo que es necesario plantear todo este blog desde algo más que solo la ingeniería civil. Sí, por supuesto que tendréis vuestra dosis de armaduras y hormigón… o algo parecido, pero especiándolo con más temas en un RoadMap bien estructurado (y que no os diré porque nunca me han gustado los spoilers).
¿Cambiará algo del blog? Pues por lo pronto buscaré quitar ese olor a anejo en cada entrada, ya me contaréis vosotros que tal se me da. Lo que sí os puedo decir es que quiero darles más mimo y calidad, por lo que va a ser más divertido redactarlas… aunque también tardaré más (mi objetivo es una entrada por mes). En cualquier caso, sed pacientes. Sobre las entradas ya existentes intentaré no cambiarles ni una coma. Me gusta cómo están hechas y quiero mantenerlas tal cual aunque pivotemos el enfoque… a menos que vea un error o una incoherencia que no pueda pasar por alto.
Vale, perfecto, ¿por dónde seguimos? Pues antes mencioné que tenía un RoadMap preparado, o dicho de forma menos pedante, que tengo entradas pensadas para muchos meses. Empezando en mayo por nada más y nada menos que saber de qué está hecha la Luna y por qué es ideal para construir. Geología, procesos de refinado, minerales valiosos, métodos de construcción y demás cosas chulas. Así que estáos atentos.
Conclusiones
La idea de hacer un blog centrado solo en la ingeniería civil y basado en un TFM está bien, pero se queda un poco coja. Para evitarlo cambiaremos el enfoque para hacer que las entradas sean mucho más completas. ¡Nos vemos en un mes para hablar de cómo construir en la Luna!